La palabra paralingüística es un neologismo compuesto del griego παρα (para = junto a, como en paradigma), el latín lingua (lengua o idioma) y el sufijo -tica = relacionado con. Entonces, paralingüística es la ciencia que se ocupa de estudiar asuntos relacionados con la construcción del lenguaje humano, entre ellos los signos orales, auditivos, táctiles o visuales, de tal forma que se produzca la sinergia necesaria para elaborar mensajes que puedan ser transmitidos y entendidos por dos o más interlocutores.
- Gracias: Héctor Julio Mora Cuartas
Podemos hacer la radicación de la palabra paralingüística de esta manera:
La palabra lingua, que designaba primero al órgano con el que comemos y hablamos, y más tarde al idioma que usamos al hablar. De ahí tenemos bilingüe, lingüista y psicolingüística. Se vincula con la raíz *dnghu- (lengua).
El sufijo -tica del griego -τικός (relativo a), que encontramos en palabras como aritmética, cinética y cinemática.
Otras palabras relacionadas con la lingüística incluyen:
Etnolingüística - relativo al estudio de la relación entre la cultura de un pueblo y su lenguaje, compuesta con εθνος (ethnos = nación, pueblo, raza), como en etnofobia.
Metalingüística - relativo al estudio de la lógica de un lenguaje, compuesta con μετα (meta = más allá), como en metalenguaje.
Neurolingüística - relativo al estudio de como las lesiones cerebrales provocan trastornos del lenguaje, compuesta con νευρο (neuro = nervio), como en neurodegenerativo.
Psicolingüística - relativo al estudio de los procesos mentales necesarios para el desarrollo del lenguaje, compuesta con ψῡχή (psykhe = alma), como psiquiatra.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.