La palabra "pirotecnia" está formada con raíces griegas y significa "procesos y recursos utilizados en fuegos artificiales". Sus componentes léxicos son:
El elmento compositivo piro- del griego πυρος (pyros), que además de fuego significa ardor y pasión y de donde tenemos también la palabra piropo. Se relaciona con la raíz indoeuropea *pewor- (brillar o arder como una brasa).
Piromaniaco - relativo al que siente una necesidad incontrolable de causar fuegos (mania = "locura", -aco = "relativo a").
Piromanía - afición incontrolable de prender fuego (mania = "loquera").
Pirópolis - ciudad de fuego (polis = "ciudad").
Piroscopio - aparato medir temperatura observando la intensidad del fuego (skopein = "observar", -o = "agente, el que hace la acción").
Pirotécnico - persona que trabaja en procesos y recursos utilizados en fuegos artificiales (techne = "técnica", -ico = "relativo a").
Piróxilo - producto de la acción del ácido nítrico sobre una materia semejante a la celulosa, como la madera, el algodón (xilo = "madera").
Con -tecnia tenemos:
Aerotecnia - ciencia que estudia las aplicaciones del aire a la industria (aero = "aire").
Bibliotecnia - ciencia que estudia los métodos de guardar y organizar libros (biblion = "libro").
Cromotecnia - procesos y recursos usados en la creación de colorantes (khroma = "color").
Electrotecnia - procesos y recursos usados en la producción de la electricidad (elektro = "ámbar, luego electricidad").
Enotecnia - procesos y recursos usados en la producción de vino (oinos = "vino").
Fitotecnia - cultivo y mejora de los vegetales (phyton = "vegetal").
Fonotecnia - procesos y recursos usados en la reproducción de sonidos (phone = "sonido").
Geotecnia - ciencia que estudia la corteza de la tierra para la construcción de obras públicas (geo = "tierra").
Halotecnia - procesos y recursos utilizados en la extracción industrial de sales (halos = "sal").
Hidrotecnia - procesos y recursos usados para la purificación del agua, técnica de construir aparatos que operan con la fuerza del agua (hydor = "agua").
Hipotecnia - procesos y recursos usados en la crianza y educación de caballos (hippos = "caballo").
Lezotecnia - arte de olvidar (lethe = "olvido").
Nemotecnia - procesos y recursos usados para retener la facultad de recordar (mneme = "memoria").
Ototecnia - método para mejorar la audición (otos = "oído").
Pirotecnia - procesos y recursos utilizados en fuegos artificiales (pyros = "fuego").
Psicotecnia - procesos y recursos usados para explorar y clasificar las aptitudes de los individuos mediante pruebas (psyke = "alma").
Semiotecnia - conocimiento de los signos gráficos que sirven para la notación musical (semeion = "signo, en referencias a los signos musicales").
Yatrotecnia - procesos y recursos usados para curar (yatros = "médico").
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.