La palabra parálisis nos viene del latín paralysis (parálisis, privación o debilitamiento del movimiento del cuerpo o partes del cuerpo), que encontramos por ejemplo en Plinio. Esta palabra fue tomada del griego παράλυσις ("parálisis"), y antes el latín denominaba esta enfermedad con el yuxtapuesto técnico debilitas membrorum ("enfermedad de los miembros") que aún encontramos así citada en Tito Livio entre fines del s. I a.C. e inicios del I d.C.
El vocablo griego παράλυσις, compuesto del prefijo παρά- (a lo largo de, al lado de, al margen de) y la palabra λυσις (liberación, disolución, también descomposición), en principio no se refería a una enfermedad y expresaba la acción de dejar relajarse, también liberar o dejar marchar, y también era sinónimo de divulgación. Pero fue Teofrasto en el s. IV a.C. el que lo emplea con el valor de una relajación o descomposición de los nervios que permiten el movimiento de los miembros o a lo largo del cuerpo, y por tanto de la enfermedad que impide o debilita este movimiento. Y de ahí pasa a la literatura médica con ese valor.
Su incorporación al latín, en el s. I d.C., también con derivados como paralyticus (ya usado por el propio Plinio y por Petronio), hizo que el vocablo ya siguiera empleándose ininterrumpidamente en latín medieval y que incluso pasara al acervo popular, dejando de ser propiamente un término técnico (hoy en día, técnicamente, las distintas formas de parálisis tienen otros nombres). Así tenemos alguna arcaica palabra procedente de parálisis, como perlesía. Incluso en algunos ambientes rurales hay una forma popular incorrecta, usada como masculino, que no verán en el DRAE, que es "paralís", y algunas veces se oyeron expresiones populares como "le dio un paralís"(un ataque con efecto de parálisis).
El vocablo griego λυσις se forma con el sufijo de acción -sis sobre el verbo griego λύω ("lyo", liberar, disolver, soltar), cuya raíz encontramos en muchos tecnicismos griegos como análisis, diálisis, catalizador, fotólisis, pirolisis, electrolisis, etc.
Los indoeuropeístas asocian el verbo λύω a una raíz indoeuropea *leu-1 (soltar, desatar), a la que también vinculan el verbo latino solvere (liberar, soltar, pagar), formado con un prefijo separativo se- sobre la raíz *leu- en grado cero (*lu-), que nos da palabras como disolver, solución, suelto, absolver, solvente, etc.
- Gracias: Helena
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes