Etimología de CACAHUATE

CACAHUETE o CACAHUATE

La palabra cacahuate, usada especialmente en México y Honduras, que en España y otras regiones de América se conoce como cacahuete, viene del náhuatl tlalcacahuatl, con el significado textual de "cacao de tierra", ya que se trata de una palabra compuesta, donde se reconocen dos vocablos, tlal y cacahuatl. Veamos porqué:

Tlal en náhuatl es un nombre de posesión que significa, 'tierras de', 'ser tierras de', 'suelo de', de donde derivan, por ejemplo, tlal ca = 'poseer tierras'; tlal cal = 'tierras y casas de'; tlalana = 'excavar o abrir zanjas para cimiento de pared'; tlalaquia = 'inhumar', 'enterrar un difunto'; tlalchitlaza = 'labrar la tierra', 'humillar a otro', 'humillarse'; tlalcohual = 'pedazo de tierra o terreno', etc., más cacahuatl, que significa 'cacao' (una planta malvácea, género Theobroma de América, que los indígenas precolombinos conocían muy bien); pero también significa 'almendra', 'moneda' (porque los nahuas la utilizaban como tal, una "moneda natural").

Cacahuatl es un derivado del verbo cohua (mercar, comprar), porque como ya dijimos, el cacao era un objeto utilizado como medio o instrumento natural de pago o de cambio (DLE 2020).

De esta forma, vemos que el cacahuate era entonces "el cacao de tierra", o el cacao que se desarrolla en la tierra, por dos motivos: en primer lugar, la semilla de cacao guarda algún parecido con la del cacahuate y además, éste se caracteriza porque el fruto se desarrolla por debajo del suelo. Nada más que el español tomó la palabra cacahuate sólo de cacahuatl, y tlal ya no pasó como tal. Por lo tanto, cacahuate textualmente se puede considerar simplemente como el "cacao de los nahuas", por la falta del elemento tlal (tierra).

Para los interesados en la taxonomía vegetal:

Carlos Linneo (1707-1778) le dio el nombre botánico al cacahuate como Arachis hipogaea.

La denominación latinizada del género Arachis la tomó del griego αραχος (arachos), αρακος (arakos) y su diminutivo αρακις (arakis), el nombre de una planta leguminosa probablemente del género Lathyrus, propia del Mediterráneo, que comúnmente se llama almorta o también alverjón, arveja, algarroba, etc.; que por supuesto da su fruto en vaina, como toda leguminosa, conocida por los antiguos griegos y romanos. Mientras que la denominación de la especie hipogaea la compuso combinando dos elementos griegos: ὑπό (hypó) = debajo de, como en hipotermia, y γαῖα (gaía) = tierra, como en geografía, debido a que sus frutos crecen debajo del suelo o la tierra. Así que Linneo quiso expresar cuando bautizó taxonómicamente al cacahuate, "la almorta" (Arachis) que fructifica debajo de la tierra hipogaea). Debido a que las flores y otros rasgos morfológicos del cacahuate y la almorta son algo semejantes, pues finalmente son leguminosas.

Fuentes:

- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.


El fonema del náhuatl que se articula africado lateral-alveolar sordo, representado en el AFI/IPA como [tɬ͡], suele representarse habitualmente con el dígrafo tl. Cuando un término náhuatl se adapta al español y tiene el fonema tl al final de la palabra, habitualmente se adapta como -te. Así aparecen finales -ate (ahuacatl > aguacate), -ete (ahuehuetl > ahuehuete), -ite (mizquitl > mezquite) y -ote (huexolotl > guajolote). Con *-ute no se encuentran nahuatlismos.

Pero parece que ha habido casos en que algún final -itl se han adaptado también como -ete, como caxitl > cajete, xiuhquilitl > jiquilete, mulcazitl > molcajete, quizá por atracción del sufijo diminutivo español -ete. Esta atracción explicaría también, aunque con final -atl, la alternancia de la palabra cacahuate con cacahuete.

A otras lenguas ha pasado desde el español de España, con el sufijo -ete, como el francés cacahuète o cacahouète y el italiano caccaetti, que ha desarrollado una variante scachetti. En dialecto castellano se formó una variante que empezó con la inmixión de una -l-, *calcahuetes y acabó asimilándola a las palabras de origen árabe que llevan el artículo aglutinado, haciéndose *alcahuetes, pero como esa es una fea palabra inmediatamente se conjuró alterándole el sufijo y quedó en alcahueses. Cuando yo era estudiante en Madrid me hacía mucha gracia esta palabra, que la gente pronunciaba alcagüeses, pero cuál no sería mi sorpresa cuando me la encontré, si no tal cual, lusificada en el sur de Portugal con la forma alcagoitas. En portugués estándar no se usa la palabra de origen mexicano, sino otra donde se ha hecho una amalgama entre el tupí mãdu'bi 'enterrado' y el portugués patrimonial améndoa (< latín amygdala < gr. ἀμυγδάλη 'almendra') dando como resultado amendoím.

La interpretación del final -ete como diminutivo se ve con claridad cuando la palabra pasó del español al catalán, que tomó la forma cacauet, pero en las zonas de habla catalana donde más se cultivaba, que eran el Baix Ebre y Valencia, se reinterpretó como diminutivo y se retroformó cacau, sin el supuesto sufijo. Hoy es general en valenciano y en tortosino decir cacau en vez de cacauet; concretamente cacau es todo, pero a la vaina de uno o dos granos se le llama cacau o también cacauet porque es chica y a la de tres granos o más se le llama cacaua porque es grande, con esa pronunciación típica valenciana (pero que se oye esporádicamente también en el balear y en el Empordà y el Vendrell), que no hacen labiodental la /w/ intervocálica (catalán oriental meu f. meva / valenciano meu f. meua). El vendedor de cacahuetes es el cacauer y el campo sembrado de cacahuetes el cacauar. Tanto se cultivó en Valencia que hay variedades de cacahuete de tres a cinco granos por vaina que se llaman 'Valencia A' o 'Valencia C' (Arachis hypogaea L, subsp. fastigiata, var. fastigiata, cultivar 'Valencia').

Lo más curioso es que la palabra mexicana ha llegado hasta Marruecos, pero no de la mano del español, como era de esperar, sino del catalán, o, más concretamente, del valenciano, pues en el árabe marroquí se dice: «kāukāu: arachide, cacahuète» (Ferré, Lexique marocain-français, 95), «كاوكاو [kāwkāw], col., cacahuete. 2. pene (sentido figurado)» (Moscoso, Diccionario de árabe marroquí, 546). La explicación debe de ser que se exportasen desde Valencia y con el producto se acarreara el nombre valenciano cacau, que el árabe ha regularizado metiéndolo en una estructura cuadriconsonántica de repetición de sílaba, CvC-CvC, kawkaw.

- Gracias: Joaqu1n

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.