Al igual que muchas palabras que empiezan por al- (Algarve, Alhambra, Alicante, Almudena), el topónimo Alcalá viene del árabe. En este caso la palabra árabe es القلعة (al-qal'at = el castillo), de ahí también Calatayud y Alcossebre (del valenciano Alcocever y este del árabe hispano ak-Qusáiba = "pequeño castillo").
Hay varios pueblos españoles llamados Alcalá, pero sus habitantes llevan diferentes gentilicios:
- Gracias: Helena
Alcocebre / Alcossebre / Alcocéber / Alcocéver es un topónimo distinto, no tiene más relación con Alcalá que la de haber pertenecido desde su conquista al municipio de Alcalá de Xivert o Chivert (Castellón, Comunidad Valenciana). La etimología del topónimo suele aceptarse que viene de القصيبة al-quṣaybah diminutivo de القصبةal-qaṣabah "alcazaba, ciudadela", con una -r parásita añadida. Esta etimología satisface mucho al personal nativo, que está más contento con la idea de antiguas e históricas fortalezas que con otras etimologías más prosaicas, pero la inexistencia de una ciudad alrededor de la que Alcocebre fuera la ciudadela, acrópolis o alcazaba, me hace sospechar que se trate de un humilde الكسيبر al-kusaybar, diminutivo de الكسبر al-kasbur, "cilantro" o "culantro", para el que no hay menester de suponer -r parásita alguna, o sea, que en vez de "alcazabita" más bien sería "culantrillo".
- Gracias: Joaqu1n
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes