La caoba es una planta leñosa (Swietenia Mahagoni y S. macrophylla) oriunda de América que produce una madera muy valiosa de color rojizo. Los españoles la usaron por primera vez en 1514, para construir una cruz que todavía se conserva en la Catedral de Santo Domingo, en la República Dominicana. La palabra "caoba" viene del tupí tauba (año), pues los aborígenes usaban el número de anillos de crecimiento del tallo, más o menos visibles, según el lugar donde creció el árbol, para contar los años; aunque su número no necesariamente refleja con exactitud la cantidad de años1.
Tupi se refiere a la lengua de un pueblo indígena que vive en Brasil, Paraguay, Argentina y Bolivia. Otras palabras que nos llegan de tupí-guaraní incluyen: capibara, carioca, petunia, agutí y tapir.
Fuente:
Invito a los interesados sobre palabras de origen aborigen americano a visitar mis siguientes páginas: aimara, guaraní, mapuche, maya, náhuatl, quechua y taíno.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes