Etimología de DIFAMAR

DIFAMAR

La palabra difamar viene del latín (diffamare) y significa poner a alguien en bajo concepto y quitarle su buena fama. Sus raíces son:

- Gracias: Leonardo Cardona


Hay que advertir un par de cosas. En primer lugar no existe ni existió nunca en latín un verbo "famare". Lo que existe es un sustantivo fama (habladuría, rumor, aquello que se dice públicamente de uno, reputación), vocablo que se deriva en efecto con un sufijo resultativo del verbo fari (hablar, especialmente hablar públicamente). Sobre este sustantivo fama se formaron directamente tres verbos prefijados, que son diffamare, defamare e infamare.

La segunda cuestión es que diffamare en latín nunca significó poner a alguien en bajo concepto y quitarle su buena fama: eso es en todo caso un significado secundario que el verbo ha adquirido en español. El verbo diffamare en latín compuesto de dis- (separación por múltiples vías, dispersión) y la raíz de fama, significaba simplemente expandir un rumor, una fama, una noticia, es decir, divulgar algo, publicarlo. El valor de desacreditar a alguien lo tenían los verbos defamare (producir un descenso de la calidad de la fama, desacreditar) e infamare (privar completamente a alguien de su fama, hacerlo caer en la infamia). Lo que sucede es que tardíamente difamar se fue especializando en divulgar una fama negativa de alguien, sentido que en latín no tenía.

- Gracias: Helena

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.