La palabra cerbatana viene del árabe andalusí زربطانة(zarbatána), "canuto para disparar dardos" (y, en sentido figurado, "tubo de desagüe de la letrina"), que, según Corriente, deriva del árabe clásico سبطانة (sabatāna) y al árabe le llega desde la raíz del sudarábigo epigráfico {sbt} "golpear", que en etiópico se hace zäbätä. No es de origen persa, como afirmaba Dozy en 1869 y se suele repetir desde entonces, pues en ésta lengua no tiene raíz.
Del árabe andalusí han salido luego el castellano cerbatana, con variante cebratana, el portugués zarabatana, zaravatana y el catalán sarbatana, y desde la Península Ibérica se ha difundido el arabismo y se ha naturalizado en lenguas del entorno, como italiano cerbottana y francés sarbacane.
- Gracias: Joaqu1n
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes