La palabra aura, viento suave y apacible, (DRAE) viene del latín aura, y este del griego αὒρα (ayra= soplo del aire, brisa, aura, viento).
La voz griega αὒρα (αὒρη en dialecto jónico) se encuentra en la obra Odisea ( V,469) de Homero:
"αὔρη δ᾽ ἐκ ποταμοῦ ψυχρὴ πνέει ".
"Una brisa fría sopla desde el río".
En castellano la palabra aura se usa en la lengua poética:
Besos, ¡pero no darlos! Gloria... ¡ la que me deben!
¡ Que todo como un aura se venga para mi!
¡Que las olas me traigan y las olas me lleven,
y que jamás me obliguen el camino a elegir!.
(Manuel Machado. Adelfos. A Miguel de Unamuno).
Es interesante notar lo similar de la palabra griega αὒρα con la palabra de la lengua Quechua1:
Fuente:
- Gracias: PAGOT
La palabra griega αὒρα (ayra= soplo)se relaciona con una raíz indoeuropea *wer-1 (elevar, suspender) presente enἀήρ (aer = aire) y de ahí nos vienen las palabras: aire, aeróbic, aeródromo, aeropuerto, aeroplano. Esta raíz también forma parte de ἀείρειν (aeirein = elevar ) y de ahí nos vienen las palabras: aorta, arteria, meteoro, meteorología.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes