La palabra abarrotes procede del verbo abarrotar, llenar algo al máximo. Es un americanismo que designa al establecimiento de ventas de productos de abasto, de consumo habitual. Comenzó a utilizarse en las colonias españolas de América donde los establecimientos de venta quedaban abarrotados de víveres y otros productos tras la llegada de un buque al puerto procedente de España o de otras colonias (si había conseguido escapar de los piratas). Obviamente esto podía ocurrir muy de cuando en cuando y obligaba a hacer acopio "abarrotando" el local. En Uruguay, Argentina, Ecuador y Perú se utiliza la palabra pulpería como sinónimo.
- Gracias: josemm
El verbo abarrotar viene de barrote, un travesaño usado para reforzar paredes. Al principio, se referiría a los travesaños que se ponían para fortalecer las paredes de los barcos y después al cargamento, especialmente alimentos, que se ponían aprovechando todos los huecos de la embarcación.
La palabra barrote viene de barra, del latín medieval barra (tronco que se ponía en los caminos como barrera de peaje) y esta de origen prerromano, probablemente celta, que nos daría también bar, barrica, barricada y barril.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↓↓↓ Grupos Siguientes