La palabra ibuprofeno (sustancia de fórmula C13H18O2, usada como agente antiinflamatorio y analgésico) viene del inglés ibuprofen, una contracción de isobutyl + propionic acid + phenyl (isobutilo + ácido propiónico + fenilo). Podemos hacer su radicación de esta manera:
El elemento iso- viene del griego ισος (isos = igual), como en isósceles, isómero e isópodo. En química se usa para referirse a dos grupos de metilo (CH3) conectados a un carbón común, como vemos en isobutilo: (CH3)2CHCH2 .
El elemento -but-, como en butano, butirina y butilo, que es usado en química para referirse a una cadena de cuatro carbonos. Viene del griego βουτυρών (boytyron = mantequilla), compuesto con:
La palabra τυρός (tyros = queso), de donde sale el elemento tir-, en compuestos químicos, como: tiramina, tirosina y tirotricina.
El elemento pro- de propiónico viene del griego πρῶτος (protos = primero), como en protocolo, protomártir y protagonista. Se vincula con la raíz *per-3, que nos dio un montón de otros prefijos griegos y latinos relacionados con estar en primera posición.
El elemento -feno-, como en bisfenol y fosfeno, viene del griego φαινεῖν (phainein = brillar, hacer brillar, aparecer; mostrar, hacer ver), como en fenómeno, fenología y fenotipo. Se asocia con una raíz *bha- (brillar) que estaría presente en φῶς (phos = luz) y de ahí fósforo, fotón, fotosíntesis, fototropismo, etc.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.