Etimología de CARABA

CARABA

La palabra caraba viene del árabe andalusí qarába que significó "parientes" y remonta al árabe clásico قرابة qarābah que significaba "parentesco, consanguinidad", derivado de la raíz {qrb} que da idea de proximidad. Por eso en español significó reunión de gente para charlar y platicar los días de holganza, es decir, reunión de gente próxima, primos, parientes y vecinos en ambiente rural, donde todos se conocen y lo conocen todo de cada cual, y aprovechan que no tienen nada mejor que hacer para comentar y criticar, desde meramente platicar hasta despellejar con fruición a quien hubiese caído en desgracia para aquella comunidad. La función de esta caraba como mentidero de la villa queda reflejada en la definición de la primera edición del DRAE de 1729 que dice (manteniendo la ortografía de la época): "Carava. s.f. El lugár ò junta que hacen los Labradóres para hablar, y estar en conversacion el dia de fiesta. Es voz rústica" y recoge la explicación que daba el Comendador Hernán Núñez en su Refranes, o prouerbios en romance de 1555 con acentuación esdrújula antietimológica: "Cárava llaman los Labradóres el ayuntamiento que hacen las fiestas para parlar y passar tiempo" que la Academia ilustraba con el refrán "quien no vá à cárava no sabe nada", que estaba glosado así: "Refr(án) que enséña que para saber es menester aplicarse y tener comércio y comunicación y buscar los parages donde se pueda aprender: pues en su rincón es dificultoso ser uno sabio".

Los temas de conversación tienden a considerarse de suma importancia por el propio efecto de comentarse mucho, y a partir de aquí debe de haber sido que se emplease la expresión "ser la caraba" para calificar algo considerado extraordinario, ya fuera excelente o detestable, el caso es que fuera interesante tema de conversación vecinal. La caraba cobró un sentido similar al de la palabra aquella que decían las manchegas en la película Volver de Almodóvar, una "campaná", decían algo así como "menúa campaná que no vayas a ir tú al entierro de la tía", vamos, que se van a tirar en el pueblo un año comentando tu clamorosa ausencia. Esto es la caraba.

En español está registrado en el CORDE en 1587 con la forma vista antes carava, que estuvo en el DRAE desde el principio hasta 1956, mientras que para la forma caraba el CORDE menciona una aparición en 1822 pero no figuró en el DRAE hasta 1925 y es la que continúa hasta hoy al haberse suprimido la que se ortografiaba con uve. Cuenta con derivados, carabear sería estar sin hacer nada y carabero el amigo de carabear. Son palabras de la zona lingüística occidental, leonesa, salmantina, extremeña, por lo que no es extraño encontrar también cognados en portugués, como carava "reunión, banda, pandilla" que tiene algún sentido peyorativo del tipo de "pandilla de maleantes" y el regionalismo caraba "companhia na conversa", según Alves[1].

La palabra carav/ba está, pues, registrada desde antiguo y figura, por ejemplo, en los diccionarios de traducción de español a otras lenguas de los siglos XVII y XVIII (anteriores al de la Academia) que registra el NTLLE, como el español-latín-inglés de John Minsheu (1617): "Caráva. L. Coetus rusticorum festo die. A. a company of pesants met together on a holiday for passetime"[2], el español-alemán de N. Mez de Braidenbach (1670): "Carava. Erlustigung der Bauren"[3], el español-francés de F. Sobrino (1705): "Carava, f. L'assemblée que font les païsans aux jours de Fêtes, pour deviser & passer le tems"[4], el español-inglés e inglés-español de John Stevens (1706): "Caráva, an Assembly or Company of Peasants met together on a Holy-day to divert themselves"[5].

No obstante, sobre la caraba con el sentido de algo extraordinario se cebó desde el siglo XIX la etimología popular al difundirse en exceso un chistecillo o anécdota apócrifa a la que sesudos varones dieron más crédito del que merecía. Tanto Juan Valera en Cuentos y chascarrillos andaluces (1896) como Emilio Gutiérrez-Gamero en la segunda entrega de sus memorias tituladas Mis primeros ochenta años. Lo que me dejé en el tintero (1928) o Federico Carlos Sáinz de Robles y Correa, Viejos cuentos de la vieja España (1941) citados todos por José María Iribarren, El porqué de los dichos. Sentido, origen y anécdota de los dichos, modismos y frases proverbiales de España con otras muchas curiosidades (1955) refieren con escasas variantes, pero asegurando haberla presenciado, la historieta del "verdadero origen de la caraba", como dice Iribarren (pág. 248). Según estos, en una barraca de feria se exhibía "La Caraba", algo nunca visto, y los incautos que pagaban la entrada se encontraban con una mula vieja y el caradura de turno que explicaba "sí, esta es la que araba, pero ya no ara de lo vieja que está".

Fuentes:

[1] Adalberto Alves Dicionário de Arabismos da Língua Portuguesa. Lisboa: Imprensa Nacional - Casa da Moeda, 2013, pág. 366.

[2] "Carava. Latín: reunión de campesinos en un día de fiesta. Inglés: reunión de campesinos que se juntan en un día de asueto por pasatiempo". John Minsheu, Vocabularium Hispanicum Latinum et Anglicum copiossisimum, cum nonnullis vocum millibus locupletatum, ac cum Linguae Hispanica Etymologijs [...]. Londres: Joanum Browne, 1617, pág. 53,2.

[3] "Carava. Diversión de campesinos". Nicolás Mez de Braidenbach, Diccionario muy copioso de la lengua española y alemana hasta agora nunca visto, sacado de diferentes autores [...].Viena: Juan Diego Kürner, 1670, pág. 52,1.

[4] "Carava, f(emenino). La reunión que hacen los campesinos los días de fiesta por distracción y pasar el tiempo". Francisco Sobrino. Diccionario nuevo de las lenguas española y francesa. Bruselas: Francisco Foppens, 1705, pág. 78,2.

[5] "Caráva, una reunión o compaña de campesinos que se juntan en un día festivo para distraerse". John Stevens. A new Spanish and English Dictionary. Collected from the Best Spanish Authors Both Ancient and Modern [...]. To which is added a Copious English and Spanish Dictionary [...]. Londres: George Sawbridge, 1706, pág. 90,2.

- Gracias: Joaqu1n

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.