JANITZIO
La palabra Janitzio es el nombre de una isla del lago de Pátzcuaro, en Michoacán, México. Viene del tarasco (lengua hablada por los indígenas que habitaban principalmente el estado de Michoacán y algunas zonas de Guerrero, Guanajuato y Querétaro), janini o 'mazorca seca', itzi, 'isla', 'lo que está en el agua', y -o, -ro, que funciona como partícula que indica 'localidad o sitio', como en otros municipios michoacanos: Pátzcuaro, Tarímbaro, Tacámbaro, Zinapécuaro, Zitácuaro, Puruándiro, o Chupícuaro, en Guanajuato; todos con la idea de 'lugar o sitio de'.
Tal vez esta isla lacustre recibió este nombre por su forma. Entonces se puede interpretar como 'isla que parece una mazorca'. Aunque janini también puede significar 'secar', por lo tanto, quizás signifique 'isla donde algo se seca' o 'isla seca'.
En esta pintoresca isla habitan unos 2700 personas (2018). Es famosa porque sus pescadores confeccionan sus redes con forma de mariposa. Así mismo, en Janitzio y Mixquic, al sur de la Ciudad de México, es donde se festeja el día de muertos, tal vez con la mayor espectacularidad y folclor.
Fuente:
- Palomar de Miguel Juan. 2005. Diccionario de México. p. 708. México. Consulta del 6 de diciembre de 2018.
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.