La palabra memorable es castellanización del latín memorabĭlis (dice el DRAE) y es un adjetivo que significa "que merece ser recordado/a".
- Ejemplo: "Fue una noche memorable".
Se asocia con la raíz indoeuropea *(s)mer- (recordar, cuidar) que, a través del latín y del griego, hallamos en palabras que usamos habitualmente (con muy pocas alteraciones, por su uso directo como cultismos):
- La palabra latina memorabĭlis deriva de memorĭa y el sufijo -bĭlis (véase: memoria) que en castellano nos dará también "rememorar", etc. Otro tanto ocurre con memorandum (vease), que es gerundio del verbo latino memorāre (si la usamos como cultismo es memorándum y su plural es memoranda, y si la usamos castellanizada es memorando/s).
- Del griego tenemos, entre otras: amnesia (sust.: "sin memoria"), mnemónico (adj.: relativo a la memoria), mnemotécnia (sust.: técnica memorística) que son palabras griegas que procedían de «mnéemee» (memoria), y la última además de «téchnee» (técnica). Con el mismo origen tenían "Mnemósine", el nombre de la diosa griega de la memoria (fue una de las esposas legítimas de Zeus, con quien en nueve noches de amor concibió a las nueve musas).
En castellano el sufijo "-ble" (que corresponde al sufijo lat.-bĭlis) se une a un verbo para formar un adjetivo que indica la "posibilidad" (que no es lo mismo que probabilidad) de que se realice tal verbo. Ejemplos: "la comida es comestible" y los rótulos que dicen: "agua potable". Y en negativo (significando "falta de posibilidad") encontramos adjetivos como inefable (es cultismo): "que no puede ser explicado con palabras".
Como recoge la "Nueva Gramática de la Lengua Española" (NGLE) en ocasiones dicho sufijo "-ble" denota la cualidad de "ser digno de " (p.ej: "¿No es adorable?"), o incluso una obligatoriedad: "ser merecedor de " (p.ej: "¡Tus actos son reprobables!").
Y en ciertos casos conforma adjetivos (los adjetivos pueden sustantivarse, e incluso usarse como nombres propios) que van adquiriendo un sentido propio: así, afable pasó de ser "lo que se puede expresar hablando" a ser "persona agradable en el trato", etc.
Otras palabras mantienen dos sentidos:
- Contable puede ser tanto el adj. "que puede contarse numéricamente" como el sust. "profesional de la contabilidad" (p.ej.: "Hay en el mundo incontables contables").
- Amable "El Sr. Amable, amable donde los haya, suele decir: la vida es siempre amable" (y entendemos que dicho Sr. es una persona sumamente obsequiosa que afirma "que la vida es digna de ser amada" -sin duda, a pesar de sus sinsabores-).
Dado que viene al caso, quisiera rememorar un tema literario clásico: el "memento mori" ("recuerda que vas a morir").
- Gracias: TKC
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes