La palabra alud (avalancha, desprendimiento de nieve o tierra) viene del euskera luta (desmoronamiento de tierras) y está emparentada con lur (tierra) y elur (nieve). Otras palabras que nos vienen de euskera (también conocido como vasco) incluyen: aquelarre, charro, chaparro, chatarra, izquierda, mochila, órdago, pacharán y zamarra.
El euskera es un lenguaje prerromano. Es decir, se hablaba en España antes que los romanos invadieran e implantaran el latín. El latín es la base del castellano (leer: historia) y tiene vocales largas y breves, aunque en el latín vulgar tardío desaparecieron en toda la Romania las diferencias de cantidad y se sustiyeron por diferencias d abertura. Los vascos sin embargo dicen que heredamos los sonidos claros y diáfanos de nuestras cinco vocales del euskera. También según Menéndez Pidal, la pérdida de la f- inicial latina, como en facere, fervere, furnus (hacer, hervir, horno), es por influencia de un estrato vasco, donde no existía ese fonema. Pero hoy en día los filólogos lo desmienten. Ver la entrada de Helena en heñir. El euskera es de origen desconocido y es de una rama diferente de las lenguas indoeuropeas.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes