La palabra eczema (también escrita eccema) que designa a una dermatititis con pápulas o vesículas pruriginosas, procede del griego ἔκζεμα, vocablo que ya en Dioscórides (s. II d.C.) aparece con un sentido parecido, designando a una erupción cutánea. El vocablo es retomado por el latín científico del siglo XVIII y de ahí pasa a las lenguas modernas.
Pero originariamente ἔκζεμα, con sufijo -ma de resultado, es la acción de hacer salir algo que hierve desde un interior a un exterior, pues es resultado del verbo ἐκζέω (salir hirviendo de un interior), compuesto del prefijo griego ek- (de un interior a un exterior) y el verbo ζέω (hervir). De la raíz de este verbo procede también la palabra pócima. Se vincula este verbo a una raíz indoeuropea *yes- que significa hervir o espumear.
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes