La palabra pausa viene del latín, pausa y ésta del griego, pausis, que significa parar, o hacer un 'alto' en el camino, proveniente a su vez de pauein, la acción de pararse o detenerse; se reconoce al elemento indoeuropeo *paus-, como antecedente etimológico remoto con el significado de soltar o dejar en libertad de hacer lo que uno quiera, como quizás cuando se permite una pausa o recreo durante el tiempo en que se está haciendo cierta tarea, trabajo o se toman clases de algo. Algunas fuentes señalan que esta palabra ya aparece en escritos de inicios del siglo XVI.
Literalmente una pausa es, entonces, una breve o temporal interrupción del movimiento, acción o ejercicio durante la ejecución de cualquier actividad. También significa el silencio que se produce después de emitir un grupo fónico. Esta pausa delimita unidades sintácticas o de sentido, y está marcada por los signos de puntuación en cualquier escrito.
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rdgz.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes