La palabra "díada" viene del latín dyas, dyadis (unión de dos cosas, seres o ideas estrechamente vinculados entre sí). Viendo que la palabra dyadis lleva una i-griega, sabemos que no es una palabra nativa de los romanos, sino que nos llega del griego δυάς, δυάδος (dyas, dyados). De ahí también δυαδικός (diadikos), diádico, o sea, relativo a la díada.
La palabra griega lleva la raíz indoeuropea *dwo- (dos), presente también en las palabras: dos, duelo, diptongo, dilema, diploma, bisiesto, bíceps, biombo, bizcocho, etc.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes