La palabra prebiótico está formada por el prefijo latino prae- (pre = antes de), la raíz griega βίος (bios= vida) y el sufijo -τικός (tikos = relativo a).
La RAE1 lo define como :"Anterior a la existencia de la vida en la Tierra." Aparte de la definición de la RAE, hay quienes utilizan el término para referirse a una "sustancia no digerible capaz de estimular el desarrollo y el crecimiento de las bacterias beneficiosas de la flora intestinal"2.
Fuentes:
- Gracias: Penurias
Encontramos el prefijo latino prae- (antes, delante) en palabras como precaver, preparar, presentar y prevalecer. Se asocia con una raíz indoeuropea *per-3, que nos dio un montón de otros prefijos griegos y latinos relacionados con estar en primera posición.
El griego βίος (bíos = vida) forma parte de palabras como: biología, biósfera, biotopo, microbio. Esta palabra se relaciona con la raíz *gwei- (vivir), de donde nos viene la palabra vida, a través del latín vita.
El sufijo -τικός (tikos = relativo a) está presente en palabras como: cromático, hermético e hipocrático.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes