La palabra patíbulo viene del latín patibulum que se refería a una "Y" de madera que los romanos utilizaban como cepo para azotar a los esclavos, así como también a la viga de tranca de las puertas, a una especie de "T" de madera utilizada para sostener las vides y al travesaño horizontal de la cruz. A pesar de que algunos textos y autores (diccionario Vox, Aquiles Mena) lo hacen provenir del verbo latino patior (padecer, sufrir, tolerar), la evidencia más seria lo hace provenir de patere (extenderse, poner en evidencia, estar al descubierto o expuesto al público) y a su vez de la raíz indoeuropea *pete- en su acepción de "extender, desplegar", ya que esta era la forma en que, figurativamente, quedaba el travesaño horizontal en la cruz y el condenado sujeto a él. En castellano es el tablado o lugar en donde se ejecuta la pena de muerte, cadalso.
- Gracias: enriquenavas
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes