La palabra ancho (extenso) viene del latín amplus, de donde tenemos también amplitud, ampliar y amplificar. Según las reglas de evolución fonética del latín al castellano, el cambio de -pl- (amplus) a -ch- (ancho) es similar al de -kl-, -fl-, cuando lo precede una consonante, como vemos en:
Según Monlau, amplus estaría formado de la partícula am (ambos) y plus (más), pero Elena Pingarrón no está de acuerdo con esa hipótesis. Ver su entrada en amplio.
De ancho derivamos anchura, anchuroso, ensanchar, ensanchador, ensanche y ensanchamiento.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes