La palabra "Alfeñique" proviene del árabe hispánico "alfainid", que a su vez fue tomado del clásico y éste los tomó del sans[crito] "phanita" a través del persa. Se trata de un derivado del tratamiento de los jugos de caña de azúcar que los concentra en delgadas barras o "fideos", pero no tan rectos y regulares sino un tanto retorcidos; de ahí que se aplique a las personas muy delgadas o de débil apariencia, es decir que un alfeñique es un debilucho. El término fue popularizado por el marketing del curso de musculación de Charles Atlas, quien antes de ser Mr. Universo era un "alfeñique" -debilucho- de 44 kg.
- Gracias: Maximiliano Mena Pérez
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes