El verbo agobiar que es imponer a alguien una actividad o esfuerzo excesivo, y por tanto deprimir, molestar gravemente o rebajar a alguien, en origen significa cargar a alguien con el peso de una joroba. Se trata de una formación romance con a-, del latín ad- (aproximación, asociación) y un vocablo del latín vulgar gubbus que es variante del clásico gibbus o gibber (joroba, después también, como adjetivo derivado, jorobado). La variante gubbus se detecta en sus resultados en distintas lenguas romances, entre otras en italiano gobbo (jorobado). De ahí también las palabras giba, gibar y giboso.
La palabra latina es un nombre expresivo popular sin relaciones muy claras, aunque hay quien ha querido ver la relación con una posible raíz *kip-/kup- con el valor de curvarse, que estaría presente en la forma sánscrita kubjáh (jorobado) y en la griega κυφός (curvado hacia delante) y κῦφος (joroba), y quizás en κύμβη ("kymbe", algo curvado y cóncavo como una copa, una canoa o un barquichuelo). Roberts- Pastor y Pokorny dan κυφός como vinculada a una raíz indoeuropea *keu-, a la que asocian palabras latinas como cupa (cuba), cuppa (copa), el verbo cubare (acostarse) y otras, pero en ningún caso incluyen gibbus. Tal asociación con estas formas griegas puede no ser más que una aproximación por etimología popular.
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes