La palabra "ajo" proviene de alium (ajo) en latín.
- Gracias: Iván Noboa
- Gracias: Maximiliano Mena Pérez
Ajo viene del latín allium, que es una forma tardía de alium. Esta derivación del latín -llium en español -jo es bastante común, como en tripallium -> trabajo. En portugués esta derivación es hacia -lho (allium -> alho; tripallium -> trabalho), mientras que en francés es hacia -ail (allium -> ail; tripallium -> travail). La etimología de alium en incierta, de Vaan especula que alium podría estar emparentado a āla (ala). Kroonen sugiere que quizás sea un préstamo del griego antiguo ἄγλις (áglis, tal vez pasando por la forma *adlī-; cabeza de ajo), que, a su vez, tendría un origen pregriego. También propone que el origen de este ἄγλις es, ultimadamente, acadio, vinculándolo con el acadio 𒄀𒀉𒇻 (gidlu, rama de ajos o cebollas).
Fuentes:- Gracias: pauLiz
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes