Las palabras síncope y síncopa vienen del griego συγκοπή (synkope = reducción por contracción). En fonología, la palabra síncopa se refiere a la pérdida de letras o sílabas dentro de una palabra. Por ejemplo: navidad (por natividad), adviento (por advenimiento), to'avía (por todavía), asa'o (por asado). En música, esta palabra se refiere a una acentuación rítmica resultante del enlace de dos sonidos iguales, de los cuales uno está en la parte débil del compás y el otro en la fuerte.
La palabra griega συγκοπή está formada con:
En la evolución del latín al castellano, síncope se refiere a la pérdida de la vocal postónica, fenómeno que sólo afecta a vocales breves. Por ejemplo:
A los interesados en fonología los invito a ver: fonema, alófono, vocal, consonante, fricativa, eufonía, cacofonía, metaplasmo, aféresis, prótesis, epéntesis, paragoge, apócope, síncopa, haplología, metátesis, apofonía, asimilación, disimilación, rotacismo, asibilación.
En general en Fonología el vocablo que empleamos propiamente es síncopa para referirnos a esa contracción de una palabra por efecto de la pérdida de una vocal postónica o pretónica. Por síncope entendemos otra cosa: es un breve ataque que se produce en una persona por una suspensión súbita y momentánea de la función cardíaca, con pérdida del conocimiento y la sensibilidad.
La existencia de las dos variantes síncopa y síncope, se debe a que la palabra no nos llega del griego, sino del latín, lengua a la que se prestó. Las palabras griegas terminadas en eta (η) como συγκοπή ("synkopé") eran femeninas. Así al pasar al latín frecuentemente eran adaptadas a la primera declinación latina de los temas en -a, de femeninos y esto es lo habitual. De este modo la palabra ya aparece atestiguada en el s. I a.C., y los gramáticos latinos como Diomedes (s. IV) o polígrafos como Macrobio (fines del s. IV) emplearon este término para referirse al fenómeno de contracción de una palabra por pérdida de una vocal, y adoptaron el vocablo griego con la forma syncopa. Sin embargo, en el mismo s. IV, Vegecio Renato, autor de una importante obra sobre el ejército y la milicia y sus prácticas en su época, bien conocida para muchos, escribió también un tratado de veterinaria menos famoso (se llama Mulomedicina, como casi todos los tratados de veterinaria). En él aparece una nueva adaptación del vocablo para designar a ciertos ataques o desfallecimientos de las bestias, parece que tomado ya de un valor así que ya se le dio en la literatura médica griega del s. II d.C. Y entonces adapta la palabra como syncope, seguramente por mayor fidelidad al griego, y porque también se podía adaptar la palabra a la 5ª declinación latina de temas en -e, que resulta que también son femeninos, y no sabemos si también por el interés en diferenciar con el valor que los gramáticos daban a syncopa, la otra adaptación. Hay que decir sin embargo que alguna vez aparece la forma syncope referido al fenómeno fonético, como por ejemplo en Isidoro de Sevilla.
Es probable que la adaptación syncope que aparece en Vegecio Renato siguiera ya empleándose así diferenciada en latín medieval (no tenemos suficientes testimonios) y pasó al castellano, en que ya se transforma en masculina (un síncope) porque la -e temática ya no tiene una relación con femeninos. La adaptación syncopa de los gramáticos con el valor fonético siguió desde luego empleándose ininterumpidamente en latín y hasta hoy, mayoritariamente con la forma syncopa frente a syncope, de mucho más escaso uso, y pasó a las lenguas romances. Es probable que si la forma syncope se utilizara menos, fuera sin duda reintroducida con toda fuerza en el Renacimiento directamente desde el griego, o al menos reforzada, con su acepción médica.
En castellano la diferencia entre ambos términos es evidentísima, pero es posible que el DRAE sólo testimonie ciertos cruzamientos en el uso, muchas veces confusiones debido a la influencia de lenguas extranjeras (francés, inglés). Por ejemplo en francés los femeninos acaban en -e, todas las -a de femeninos acabaron siendo una -e: así pues para ellos la síncopa necesariamente es syncope. Y eso es fuente de confusiones.
- Gracias: Helena
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes