La palabra molla parece que fue tomada del catalán molla. Este vocablo catalán procede de una confluencia de dos términos del latín. Por un lado procede del latín medulla (médula de los huesos, también parte interior y más íntima y esencial de las cosas), de donde también procede el castellano meollo, y por otro lado sufre la confluencia del adjetivo latino mollis en neutro plural mollia (cosas blandas, partes blandas). Es por eso que en catalán este vocablo asume todos los valores y sentidos de ambos vocablos latinos.
Existen dudas acerca de la auténtica raíz originaria de la palabra latina medulla, pues existen formas dialectales arcaicas varias con la variante merulla, y algunos piensan que esta podría ser la forma originaria que habría sufrido la influencia analógica del adjetivo medius (medio, central). En cuanto al adjetivo mollis (suave, blando), con el que también se vinculan palabras como muelle, mollar, mollera, molicie o molusco, se asocia a una raíz indoeuropea *mel-1 (suave).
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes