El adjetivo macizo que designa a lo que tiene masa o densidad sin huecos, y también después a conjuntos rocosos y montañosos como sustantivo, procede en español de una forma *massizo, que tiene su paralelo en francés antiguo massiz, en portugués maciço, en catalán massís, y en italiano massicio. El sufijo -izo es evolución de los sufijos latinos -icius/-itius, de adjetivos de relación, y se deriva de la palabra latina massa, que nos da vocablos como masa, amasar y masivo. Esta palabra es préstamo del griego μάζα ("maza", amontonamiento, masa de pan), que se vincula a una raíz indoeuropea *mag- (amasar, amoldar), a la que también se asocia la voz griega μάγμα ("mágma", pasta), de donde viene magma.
Esta raíz indoeuropea también se relaciona con el verbo latino macerare (ablandar una cosa humedeciéndola o por inmersión en un líquido, en sentido figurado también debilitar, consumir, minar o quitar la energía a una persona), que da lugar a nuestro verbo macerar.
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↓↓↓ Grupos Siguientes