El primer "machote" se refiere a un hombre vigoroso y valiente. Está compuesto del sufijo -ote (aumentativo-despectivo) sobre la palabra "macho" y esta del latín masculus = "masculino". La palabra masculus está compuesta con mas, maris (macho) y el sufijo -ulus que a veces sirve de diminutivo (discípulo, lúpulo) y otras veces como instrumental (oráculo).
El segundo "machote" se utiliza en México como sinónimo de formulario o documento de base y tiene sus orígenes en la palabra náhuatl "machiyotl", que significa señal o ejemplo. -Gracias: Visitante 171030 desde la ciudad de México.
El tercer "machote" también está compuesto con el sufijo -ote y se refiere a un tipo de mazo. La palabra 'mazo' viene del supuesto latín vulgar *mattea, un derivado de mateola, arma que consiste de un palo largo con una bola de hierro en la punta. Se asocia con la raíz indoeuropea *mat (hacha, azadón) que estaría presente en las palabras martillo y machete. También podría tener una relación con el verbo matar.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.