La palabra alhoja (en referencia a Alondra, un tipo de ave, Alauda arvensis) no está recogida en el DRAE1 actual, pero sí en el de 1989 y anteriores2. Por ejemplo, en el de 1939, dice que viene del árabe الحاج (alhach = el peregrino) y que sería sinónimo de alondra. Más o menos es la misma versión que dan otros diccionarios, como el de Monlau3, pero este añade que lleva ese nombre porque acompañaba a las caravanas hacia Meca.
Corominas4 explica que la hache de alhoja fue puesta por etimología popular. Que en realidad viene del catalán alosa y este del latín alauda, con el mismo significado. De esta misma palabra procede alondra, del diminutivo alaudula, según el DRAE, o con una confluencia con golondra (de golondrina), según Corominas.
Fuentes:
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes