Etimología de PECHAR

PECHAR

El verbo pechar que significa contribuir con un tributo y también asumir una carga, deber o responsabilidad, se deriva de pecho, pero no del pecho que tenemos bajo el cuello, sino de otro pecho que significa tributo o contribución y tiene diferente origen. Este pecho viene de la evolución patrimonial del latín pactum (acuerdo, algo ensamblado, trabado, asegurado y establecido), sustantivo neutro a partir del participio pactus-a-um del verbo pangere (clavar, fijar, ensamblar, determinar por acuerdo, convenir). En pactum como es habitual el grupo -ct- palataliza en ch, cerrando en e la vocal anterior, como en leche, del latín lacte. Pactum nos genera un doblete, puesto que también tenemos el cultismo pacto.

De la raíz del verbo latino pangere también proceden palabras como compacto e impacto, empatar y pauta. El verbo pangere se forma con un infijo nasal n sobre una raíz indoeuropea *pag-, *pak- (fijar, atar, ensamblar, asegurar), a la que también se vinculan en latín:

- Gracias: Helena


Pechar en tiempos medievales y hasta el siglo XVII ha significado pagar tributos, pecho(s) a su señor. El étimo es el latín pactum "pacto", sustantivo formado tras el participio pactus, a, um del verbo paciscor "pactar" y también del verbo pango "fijar establecer".

El paso del latín pactum a pecho fonéticamente es igual al paso del latín factum al castellano hecho. A los que estaban sometidos a pagar estos tributos se les llamaban por consiguiente pecheros y eran generalmente de condición baja, no eran hidalgos sino más bien, como se decía, villanos. Pechos eran por tanto como unos tributos "pactados" con el señor del que dependían. El verbo pechar significaba en esos tiempos pagar o estar sometido a un tributo. Actualmente se emplea pechar con en el sentido de "cargar o apechugar con algo". Como americanismo parece que también puede significar estafar o dar un sablazo. En cuanto a apechugar, si bien en su origen vendría de pecho o pechuga como nombres anatómicos, estaría muy influido por el campo semántico del mencionado pechar.

- Gracias: Pedro Menoyo Bárcena


Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.