Un color, una materia o un sonido pueden ser 'mates', lo que significa que no tienen el brillo que tuvieron quizá. El adjetivo 'mate' viene del francés (DRAE): 'mat' (mascul.), 'mate' (femen.) que en el antiguo francés del Medioevo significaba 'afligido', 'abatido', desanimado', como de haber perdido el brillo de la vitalidad. Puede que la voz viniera del latín vulgar 'mattus' y por qué no de 'maditus' participio de 'madere' (estar húmedo).
- Gracias: Philippe Vicente
El verbo latino madere (estar húmedo) se vincula a una raíz indoeuropea *mad- (húmedo, goteo de la grasa, bien alimentado), que daría μαδαρός (madaros = mojado, pelado) en griego, de donde tenemos madarosis (pérdida de pelos en las pestañas o cejas).
En Chile, Argentina y varios otros países de Sudamérica se toma la yerba (hierba) 'mate'. La palabra mate viene del quechua mati que era la calabaza seca y vaciada que servía de taza para tomar esta especie de té.
Mate también es la movida ganadora del juego de ajedrez, el Jaque-Mate. La palabra sha en persa significa rey (¿Se acuerdan del Sha de Irán?). "Jaque-mate" proviene de "sha mat" que significa "rey matado".
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes