La palabra enano viene del antiguo nano < latín nanus < griego νᾶνος nânos (no podemos separar el castellano enano del catalán/occitano nan, francés nain, italiano nano, todos descendientes de nanus). No está bien explicada la vocal protética (e-), que también está presente en portugués (antes enão, hoy anão). Corominas (DCECH) pensaba en una alteración debida quizá a la rara palabra castellana enatío 'feo, deforme', y otros en un cruce del lat. nanuscon el lat. inanis 'vano, nulo'. Menos defendible es derivar enano exclusivamente de inanis, como lo hizo Meyer-Lübke en las primeras ediciones de su Diccionario etimológico románico (REW). Lo que si puede descartarse es -por lo menos en el caso del castellano que no del griego-latín- una formación onomatopéyica o expresiva.
- Gracias: Juan Carlos Moreno
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes