La palabra Paraná viene del guaraní (lengua indígena de Sudamérica) paraná que significa 'río', tal vez también 'mar' o 'río que parece mar', término formado por pará ('mar', 'río'), más aná, na ('parecido', o que tiene 'parentesco'). Así que Paraná podría interpretarse como "río que parece mar", probablemente debido a que en algunos tramos de su largo recorrido puede llegar a alcanzar hasta 800 m de ancho, como en ciertas secciones que forman la frontera entre Argentina y Paraguay. Además existe una ciudad argentina llamada Paraná, así como un estado de la región sur de Brasil; y el río brasileño de Paranaíba. Todos nombres derivados del guaraní paraná.
Fuente:
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes