Según Roberts-Pastor1, el verbo virar (cambiar de rumbo) viene de un germánico *wira (doblado) de donde tenemos las palabras vira, virada, viraje y guaya (en sentido de alambre, del inglés wire). Se relaciona con una raíz indoeuropea *wei- (doblar). En cambio, la Academia2 y Corominas3, no relacionan virar con vira, y dicen que viene de un celtolatino *virāre.
En Chile se usa este verbo para expresar la acción de irse de un lugar, como en "me viro de aquí".
Fuentes:
- Gracias: Helena
Que "virar" sea un celtismo en español antes que un germanismo podría demostrarlo el término "viria" (brazalete), que decía Plinio que era celtibérico, y que daba lugar al antropónimo lusitano Viriato. La viria sería el torques, y al verbo virar lo mismo que el torques a "torcere".
- Gracias Visitante231001 dese Coruña, Galicia, España
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes