La palabra tropezar viene de la deformación del latín vulgar interpediare (entorpecer, trabar con algo los pies, enredar). Es uno de los diversos verbos compuestos latinos a partir de pes, pedis (pie), como impedir o expedir. De pes, pedis nos vienen incontables palabras, como pie, peaje, peatón, pedal, pedáneo, pedestal, pedestre, peón, pionero, apearse, bípedo, cuadrúpedo, pezuña, supeditar, etc. Su raíz indoeuropea es *ped- (pie).
- Gracias: Helena
El latín inter (entre, situación entre dos puntos, a intervalos) está formado con el prefijo in- (hacia dentro) y el sufijo contrastivo -ter, que discutimos en las entradas de magisterio y deterioro. El prefijo in- se asocia con la raíz indoeuropea *en, presente en el griego ἐν y de ahí las palabras: encéfalo, enciclopedia, endemia. De inter tenemos nuestra palabra castellana "entre". Entonces, etimológicamente hablando, el verbo imterpediare significa "poner entre pies". La idea es similar a impedir y expedir.
La evolución fonética fue: interpedire -> *interpediare -> entrepeçar (documentada en el siglo XVI) -> tropezar. La evolución de in- a en- es normal, como vemos en encantar (de incantare) y entender (de intendere). El cambio de -di- *interpediare a -z- entrepeçar, es similar al de hozar (de *fodiare = "cavar") y almuerzo (de admordium = "mordida").
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes