Otro error que encontramos es la confusión producida, debido a la homonimia, por un arcaico verbo de la lengua religiosa romana: adolere, que significaba 'hacer arder, quemar en sacrificio, salpicar el altar con sacrificios' y en cuya raíz se discute la presencia de olere 'oler'. Este verbo era muy antiguo y ritual; cuando dejó de ser comprendido se confundió más tarde con adolescere 'crecer'.
- Gracias: Pedro Menoyo Bárcena
- Gracias: Helena
En mi opinión no quedó muy acertada mi anterior intervención sobre el étimo de adolecer, verbo por otra parte que solo se emplea en castellano y en gallego y está ausente en las demás lenguas romances.
Por una parte adolecer, verbo de origen culto o semiculto y por tanto sin cambios fonéticos, formalmente o morfológicamente procede del latín adolescere "crecer, desarrollarse", del que proceden formas participiales como adulescens y adultus. Pero por otra parte, semánticamente, en castellano se asocia totalmente al verbo dolere y significaba fundamentalmente "enfermar" , además de otros usos que figuran en el DHLE. Y como dice el mismo Nebrija "adolecer viene de doler, como blanquecer viene de blanquear".
Actualmente significa: "padecer: sufrir de, estar aquejado de", pero siempre de algo negativo.
Sin embargo la RAE denuncia un uso incorrecto pero cada vez más habitual de "carecer de". Por ejemplo: "fulano adolece de honradez" en lugar "de adolece de falta de honradez o carece de honradez".
Por supuesto que disiento de la opinión de Helena de que el significado propio y primitivo de adolecer en castellano sea el "de carecer de"; más bien ese es un uso actual e incorrecto según la RAE.
No obstante, seguro que este uso incorrecto de adolecer de por "carecer de" con el paso del tiempo lo aceptará la Academia como legítimo, como tantas veces ocurre.
- Gracias: Pedro Menoyo Bárcena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes