La palabra tijeras, más usada en plural que en singular tijera, viene del latín tonsoriae (tijeras de cortar el pelo o esquilar), en relación también con la palabra tonsor (peluquero, barbero, el que corta el pelo). El vocablo se deriva del tema de supino tonsum del verbo tondere (cortar el pelo, la barba, la lana…), de donde vienen palabras como intonso o tonsura.
Este verbo se deriva de una raíz indoeuropea *tem- (cortar), que generó también en latín el vocablo templum (en origen espacio consagrado, cortado o delimitado para observar el cielo en los augurios), de donde templo, templario y contemplar.
En griego generó la palabra τόμος ("tomos", corte, trozo cortado), de donde tomo y átomo, epítome, dicotomía y anatomía, y los nombres de muchas operaciones quirúrgicas que seccionan o cortan y a veces extraen órganos, como mastectomía o traqueotomía.
- Gracias: Helena
Unos de nuestros visitantes comenta que hay un problema en justificar cómo se pasa de la sílaba "ton-" (tonsoriae) a la sílaba "ti-" (tijera), puesto que no es en absoluto una evolución normal. Es muy raro pasar de una vocal cerrada como "o" a una abierta como "i".
Corominas lo explica de esta manera:
La -i- irregular del castellano, la tiene también el catalán tisores (alguna vez tesores antiguo, junto a tisores ya en documento barcelonés de 1481, Moliné, Consolat de Mar, 233), Beira y portugés popular tisoiras (RL II, 85; Leite de V., l. c.), y se explicará por influjo del tipo fr. cisoires o ciseaux, catatán (raro) cisores, portugués cisoiro, procedente de *CAESORIUM (de CAEDERE 'cortar'), que se alteró en CISORIUM (S. Isidoro) por influjo de INCISUS 'cortado' (FEW, s. v.).
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes