Etimología de TAMARINDO

TAMARINDO

La palabra tamarindo viene del árabe تمر هندي (tamar hindī) "dátil de la India" y es el nombre que se le dio al fruto de la leguminosa Tamarindus indica L. En árabe se llamó desde antiguo "dátil de la India" porque llegaba a la Península Arábiga en los navíos del Oceano Índico. Hay una discusión entre los etnobotánicos acerca de si, en realidad, lo traían de la India o del África Oriental, de las costas de Somalia, Kenia, Tanzania y Mozambique (por cierto, la zona donde se desarrolló la lingua franca, originalmente un pidgin entre el árabe y las lenguas bantúes que hoy se conoce como suajili o swahili, del árabe سواحلي sawāḥilī "costeño", derivado de سواحل sawāḥil "costas", plural de ساحل sāḥil "orilla, borde"). Hay quienes sostienen que es nativo de estas costas africanas del Índico y a la India llegó por el comercio transoceánico primitivo, y quienes quieren verlo antes en la India. Otros piensan que ya Teofrasto lo describió sin nombrarlo, pero otros lo rebaten y afirman que la especie a la que se refería era sin duda Mimosa polyacantha Willdenow. En cualquier caso es irrelevante que viniera o no de allí, pues que en árabe se llame تمر هندي (tamar hindī) "dátil de la India", es una atribución popular, como la del pavo americano o guajolote, que se llamó en Francia "gallo de la India" y en Inglaterra "de Turquía".

Aunque Corominas, al no encontrarlo escrito en romance antes del s. XVI (1555), lo considera un cultismo tardío en español, en realidad la palabra estaba introducida siglos antes, pero no se ponía por escrito, porque, al ser un tecnicismo de los médicos, los textos de cultura se escribían en latín. La relación que había entre el latín y el romance en la mitad norte de la Península Ibérica era un calco en espejo de la que había en la mitad sur entre el árabe fuṣḥà y el árabe andalusí. La gente hablaba castellano, leonés, gallego-portugués, navarro-aragonés o catalán, en el que podrían escribir cancioncillas o fábulas, pero cuando querían escribir un libro serio lo hacían en latín.

Aquí se ve un ejemplo de su uso en la Península Ibérica en el siglo XII, en la traducción al latín del Canon de la Medicina de Avicena que llevó a cabo un equipo dirigido por el fraile Gerardo de Cremona en la llamada Escuela de Traductores de Toledo.

Canon de la Medicina de Avicena
De tamarindis. Capitulum DCCI. Tamarindi. Electio: Meliores sunt teneri recentes qui nondum senescunt et non exiccantur, et quorum acetositas est vera. Natura: Frigidi sunt et sicci in secundo. Operationes et proprietates: Sunt solutivi et sunt meliores prunis et minoris humiditatis. Egritudines [por Membra] nutrimenti: Conferunt multitudini vomitus et siti et [por in] febribus et stringunt stomachum mollificatum ex multitudine vomitus. Egritudines [por Membra] expulsionis: Solutione educunt coleram; et potio ex decoctione eorum sit propinqua medie libre. Febres: Conferunt febribus habentium sincopim et conturbationem et proprie cum necesse est naturam linire

"Sobre los tamarindos. Capítulo 701. Tamarindos. Elección: los mejores son los tiernos y frescos que no están viejos ni secos, cuya acidez es la adecuada. Naturaleza: Son fríos y secos en el 2º grado. Operaciones y propiedades: Son laxantes, mejores que las ciruelas y de menos humedad. (Enfermedades del) Aparato de la alimentación: Convienen a los muchos vómitos y la sed en las fiebres, y estriñen el estómago relajado por los muchos vómitos. (Enfermedades del) Aparato de la evacuación: Dan solución al humor colérico, y la dosis bebida de su decocción que sea cerca de media libra. Fiebres: Convienen a las fiebres que cursan con desmayo y depresión, especialmente cuando hay que suavizar la naturaleza (del enfermo)".

Este nombre latinizado como tamarindus se difundió por Europa y cada lengua adaptaba el fitónimo a su prosodia, así el francés es tamarin y el inglés tamarind. El hecho de que en español se encuentre escrito en el año 1555 no significa que no se usara la palabra antes incluso de ser latinizada. En efecto, muchas veces ocurre que una palabra viva en el habla romance no tiene más testimonio de su uso que un texto en latín. Un ejemplo: En el mismo Canon de Avicena se encuentra también la palabra árabe الحبقة al-abaqa "albahaca", siempre traducida como basilicum o como ocimum, pero en una ocasión, solamente una vez, en el libro III, fen IV, capítulo V, en una receta de unas vaporizaciones para el oído, el ingrediente الحبقة اليابسة al-ḥabaqa al-yābisa "albahaca seca", se le cuela a los traductores la latinización del término romance que usaban corrientemente en Toledo y dicen alfabaca sicca, hápax que retrasa la primera aparición de "albahaca" en, por lo menos, cuatro siglos.

La suposición de que tamarindus fuera un término romance antes que una transcripción latina está basada en que no se haya traducido el referente, pues podría haberse escrito dactylus indus, que era lo lógico en el siglo XII, o bien, de haberse decidido por crear un arabismo, lo hubieran transcrito en dos palabras, como está en árabe, y habrían dicho *tamarus indus declinándolas ambas, pues el adjetivo indus "indio" ya existía en latín. El hecho de incluír como una sola palabra tamarindus hace pensar que ese era el uso habitual en el romance de la época.

- Gracias: Joaqu1n

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.