La palabra mucama proviene de la lengua africana quimbundo (hablado en Angola) "mukama" (esclava que es amante de su señor). Pero ¿Como llego a América esta palabra africana?... Recuérdese que la mayor parte de esclavos traídos por los portugueses provino de Angola, ya que era colonia de Portugal por esos tiempos. En numerosos países hispanoamericanos, mucama designa a una criada del servicio doméstico o, en algunos casos, a las personas encargadas de la limpieza de un hotel u hospital, como en Argentina.
- Gracias: Ciro Cabrera Córdova
En el Vocabulario criollo-español sud-americano de Ciro Bayo, editado en Madrid en 1910, este autor incluye la palabra Mucamo, con la siguiente acepción: En Buenos Aires no se emplea otra palabra para significar un criado o doméstico (...) Mucamo es voz quichua derivada de maquear o hacer el mucho, levadura o fermento de la chicha. (...) En Buenos Aires la tomaban los buenos criollos en tiempo de la independencia, pero ya nadie la conoce, habiéndose conservado, empero, corriente y moliente a todo ruedo la voz "mucamo".
-Gracias: Juan A. Garzon - Visitante 150119
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes