Etimología de INAGOTABLE

INAGOTABLE

La palabra inagotable (que no se puede consumir hasta la última gota) está compuesta con los siguientes elementos latinos:

Otras palabras compuestas con la combinación in- + a- + palabra + -ble incluyen:

Como vemos estas palabras están derivadas de un verbo con la formación a- + palabra + -ar, que discutimos en la entrada de asombrar. Así tenemos la combinación in- + verbo + -able (sin a-) en palabras como:


Versión alternativa y respuesta

Inagotable significa que no se puede agotar, y es un prefijado-derivado de agotar, y agotar no es una formación romance con a- + gutta, sino que viene del latín *eguttare, como lo prueba el francés égouter y el catalán esgotar, verbo vulgar que significaría vaciar gota a gota, y que es un prefijado con ex- (hacia afuera) del verbo guttare (caer gota a gota), que es un derivado de gutta. Simplemente el romance castellano abrió esa e- inicial a una a-, como lo prueba el hecho de que esa a- no significa "aproximar a un elemento o a una acción" (del latín ad-), como en abordar (aproximar a un borde) o en acabar (aproximar al cabo, que es el fin de algo), que son formaciones completamente diferentes. Agotar tiene el sentido primitivo de extraer (ex-) hasta la última gota de algo por goteo.

El vocablo no viene sin más de la palabra gutta. La -a- de agotar y inagotable surge por corrupción del étimo y quizá por analogía con las abundantes formaciones en a-, pero el étimo originario es sin duda *eguttare, común a la Romania.

- Gracias: Helena


No es posible que "agotar" provenga de un supuesto latín *eguttar, pues el cambio de e- a a- inicial, no obedece las leyes de evolución fonética. La teoría dada por Helena fue tomada de Corominas y copiada por el DRAE. Pero la Academia ya lo ha superado. Ahora el DLE me da la razón, diciendo que es un derivado de gota.


Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.