El verbo denodarse (atreverse, esforzarse) viene del latín denotare (señalar) más el pronombre reflexivo enclítico -se, indicando que este es un verbo reflexivo. Es decir la acción del sujeto refleja hacia el mismo sujeto como en arrepentirse, descalzarse, lavarse, peinarse y sentarse. Este sufijo viene del latín, se, acusativo de sui (de sí, a sí), que generó palabras como sí, consigo y suicidio. Esta palabra se asocia con la raíz indoeuropea *s(w)e- (separar, tercera persona) que también dio el prefijo separativo se- que discutimos en las entradas de seducir y selección.
La palabra latina nota procede de la forma femenina del participio pasado del verbo latino gnoscere (conocer, como en ignoto y cognoscible). La transformación es la siguiente: gnota -> nota. Este verbo se relaciona con la raíz indoeuropea *gno-, presente en el griego γνῶσις (gnosis = conocimiento) y de ahí palabras como: gnóstico y agnóstico.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes