La palabra sabrosura (resultado de ser grato al paladar) está compuesta con:
La palabra sabroso (que se siente bien en el paladar), formada con:
La palabra sabor (gusto, sensación en el paladar), del latín sapor, formado con:
El verbo sapere (tener inteligencia, tener buen gusto), de donde tenemos saber, sabio, sabiduría, saborear, etc. Pokorny lo relaciona con una raíz indoeuropea *sap- que denota la idea de degustar y percibir.
El sufijo -or (efecto o resultado), como en amor, calor, dolor, fervor, olor, etc.
El sufijo -oso del latín (-osus = abundante, que tiene esa cualidad), como en acuoso, miraculoso y precioso.
El sufijo -ura (resultado de la acción), que encontramos en palabras como amargura, factura, figura, temperatura, tortura, etc.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.