"Arriba, parias de la Tierra.
En pie, famélica legión.
Atruena la razón en marcha,
es el fin de la opresión."
En la letra de La Internacional, escrita en 1871 y publicada en 1887, por el hombre político y poeta francés Eugène Pottier (1816-1887), la palabra original ("les damnés" que equivale a condenados, réprobos) se traduce por 'parias'. La palabra paria, presente tal cual en portugués, francés e italiano, llegó a través del portugués pária (c. 1575), adaptada del idioma tamil pareyan, (el que toca el tambor) o parâriyâ (serrano), designando en la India a los seguidores de la ley de Brahma, privados de todos los derechos religiosos y sociales, también llamados 'intocables' por considerarles como personas impuras y viles (DRAE).
- Gracias: Philippe Vicente
Como se dijo, paria viene del portugués pária, que vendría del tamil paṟaiyar (பறையர்), que significa "tamborilero", a partir de paṟai (பறை), un tipo de tambor que se toca en congregaciones populares. Aunque también es posible que provenga del malayo paṟayan (പറയൻ), de igual significado, a partir de paṟa (പറ). En la antiguedad, paṟai y paṟa se referían a un tipo de tambor enorme que se tocaba al anunciar los avisos del rey. Las personas que se ganaban la vida con el paṟai o paṟa se encontraban en la casta más inferior de la sociedad. De ahí que paria sea, en casi todas las lenguas, sea sinónimo de "persona marginada social" y de "persona condena al ostracismo".
Más de una persona ha resaltado la similitud entre paria y parir, más cuando se atiende a la misoginia que lleva al menosprecio y exclusión de las mujeres en la sociedad. Aunque sentido no le falta a esta teoría, no está ni cerca de ser cierta. Parir viene desde el latín, y tiene sus raíces en el proto-indioeuropeo, mientras que el tamil y el malayo son lenguas drávidas. De hecho, son consideradas lenguas proto-drávidas, y no podrían estar emparentadas con el proto-indioeuropeo.
- Gracias: pauLiz
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes