En los mapas, dividimos nuestro globo terrestre en latitud y longitud. La latitud son las rayitas horizontales, también llamadas paralelos, que van a lo largo del planeta. Tienen una unidad de grados y miden la distancia desde el medio, entre los dos polos, de la tierra (Ecuador). La palabra latitud viene del latín latitudo, que a su vez viene de latus (ancho, extenso) más el sufijo -tud (cualidad o estado) que encontramos en palabras como altitud, exactitud, infinitud, magnitud y plenitud.
La palabra latus se asocia a una indoeuropea *stel- (ancho, anchar).
Los paralelos son planos paralelos al Ecuador; unen todos los puntos de una misma latitud. La latitud de un lugar es la medida del ángulo cuyos lados son: el primero, la semirrecta con origen en el centro de la Tierra que pasa por el lugar; el segundo, otra semirrecta con origen en el centro de la Tierra, que pasa por el Ecuador sobre el mismo meridiano. Como son ángulos, se pueden medir en grados, minutos y segundos.
- Gracias: lito
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes