Etimología de IRRADIAR

IRRADIAR

El verbo irradiar viene del latín irradiare (proyectar rayos hacia algo, también emitir rayos o brillar intensamente), compuesto de in- (hacia el interior, también valor intensivo) y la raíz de radius (varita puntiaguda o radio, rayo de luz).

De radius también se forman derivados como radio, radial, radiante o radiación, o infinidad de compuestos modernos como por ejemplo radioactivo, radioprotección o radiosensibilidad, algunos incluso híbridos con raíces griegas, como por ejemplo radioterapia, radiograma, radiotelefonía o radiotelescopio.

- Gracias: Helena


La raíz de la palabra latina radius no está nada clara. Ernout-Meillet dicen que no tiene una etimología segura. No aparece en Watkins, ni en Robert-Pastor. Pokorny y Hofmann la relacionan con una raíz indoeuropea *u̯(e)rād- (raíz), que compartiría con el griego ῥαδαμνώδης (radameodes = brote fresco) y el latín radix, de donde tenemos nuestra palabra raíz. Pero los indoeuropeistas modernos, como de Vaan, han descartado esa posibilidad por razones semánticas.


Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.