Es un topónimo de la comuna de Arica en la Región de Tarapaca. También es el nombre de una planta solanácea (Trechonaetes laciniata). Este guanta (también huanta) parece venir del mapundungunwanta = "en lo alto".
Es como en Ecuador le llaman a unos mamíferos parecidos a los conejillos de india, que en otros lados llaman paca (Cunniculus paca). Este parece que viene del quechuawantan que se refiere a un embutido de sangre y luego nombraron así al animalito por su aspecto. Allá en Ecuador los comen.
Se llama así a la mancebía (burdel o casas de prostititución). Este guanta viene de la germanía y parece ser un derivado de aguantar (en la cama). Este verbo viene del italiano agguantare (sostener fuertemente) y este de guanto (guante). La idea es usar las manos para sujetar fuertemente una cosa para que no se caiga o escurra, por ejemplo, una cuerda (en los barcos) o una espada (en la batalla).
Es el nombre de un municipio y puerto de Venezuela en el estado de Anzoátegui, en Venezuela. No tengo indicios de su etimología.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.