Hay dos homógrafos este:
Respecto a la primera acepción de la palabra este (punto cardinal), el DRAE señala que el término no llegó al español directamente del inglés, sino que probablemente del francés est, y éste a su vez del inglés east.
East proviene del inglés medieval est, eest, æst, derivado a su vez del inglés antiguo ēast. Como se explicó anteriormente, estos vocablos parecen vinculados a la hipotética raíz indoeuropea *aus- (brillo del sol saliente, amanecer), también relacionada con gran número de voces con el mismo significado, de los que podemos citar: ōstar, en germano antiguo; austan, en antiguo noruego; ushās, en sánskrito; ost, en sueco y danés; austr, en islandés; ēōs, auōs, en griego, de donde provienen palabras como eosina, eosinofilia, eosinófilo, eoceno, etc. Así como en latín, aurōra (amanecer, el oriente); aurōro (brillar como la aurora); aurōsus (dorado, que contiene oro); etc.
Fuentes:
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes