El vómer es un hueso impar de la cara, plano, delgado y más o menos triangular, que se localiza en la parte posterior e inferior del tabique o septo nasal, se une al cartílago de la nariz y se articula con seis huesos: esfenoides, etmoides, los dos palatinos y ambos maxilares superiores.
La palabra vómer procede directamente del latín vōmer, ĕris, 'reja de arado', sencillamente porque visto por sus caras laterales se asemeja a un arado, y así lo bautizaron los anatomistas. El registro de la primera vez en que apareció el término en los textos de anatomía se ubica entre los años 1695 y 1705, aunque algunas fuentes consignan que fue concretamente en 1704. Otros vocablos incluyen también este nombre (vómer): vomerino, 'lo referente al vómer'; vomeronasal, que puede referirse al cartílago de Jacobson, en honor al anatomista danés Ludwig Jacobson (1783-1843), quien primero lo describió, y que consiste en una formación cartilaginosa alargada, en el borde anteroinferior del tabique nasal, o al órgano de Jacobson, un pequeño saco tubular, ubicado en la misma región, por cierto muy rudimentario en los humanos, y descrito por el mismo anatomista; vomerobasilar, referente al vómer y la base del cráneo.
El lingüsta Julius Pokorny (1887-1970), propuso la hipótesis de que la palabra latina vōmer, tal vez provenga de la antigua y supuesta raíz indoeuropea, *wogwhni- (arado, cuña), que también sería la que originó: en inglés antiguo, wecg (cuña), de donde habría pasado después a wegge, y de ahí la palabra inglesa actual wedge (cuña); y en lituano, vagis (percha, pinza).
Fuentes:
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rdgz.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes