La palabra jotear viene del ave llamada jote (Argentina y Chile) o zopilote. Su significado se relaciona con el vuelo del jote, describiendo círculos, en busca de su alimento. Se aplica para definir el comportamiento de alguien que intenta establecer una relación sentimental. Es un chilenismo muy difundido en el país entre la generación de los "2000" y en adelante. Su sinónimo más cercano es "rondar". Ejemplo: Fulano le anda joteando la mina (la pareja) a un amigo con ánimo de arrebatársela.
- Gracias: Contimas
Según el lingüista alemán Rodolfo Lenz (1863-1938)1, la palabra jote parece que viene de México o de las Antillas. Lenz agrega que según Molina2, viene del náhuatl xotlapech (cierto pájaro), xotemol, xotepol y varios otros derivados. Me imagino que uno de esos derivados sería tzopiltl, que dio zopilote.
Fuentes:
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes