Ajetrear, tiene por significado: molestar, mover mucho, cansar con órdenes diversas, fatigarse yendo de una parte a otra, etc. Y la palabra "ajetreo" proviene del verbo ajetrear y este se derivó de un verbo que en castellano antiguo se escribía "ahetrear" y se pronunciaba con h aspirada; se aplicaba a las tareas demasiado fatigosas. "Ahetrear" a su vez derivaba de "hetría", que significaba "enredo, confusión". En el siglo XIX, la h cambió por j, "ajetrear", y se empezó a usar el sustantivo "ajetreo" con el sentido de actividad o trabajo excesivamente cansador.
- Gracias: Naira Tenerife
Sí, pero hay que añadir que la palabra hetría procede de la síncopa y aspiración de *feitoria, procedente del latín tardío factoria (actividad), derivada del latín factor, factōris (el que hace, el que actúa u obra), formado con sufijo de agente -tor sobre la raíz de facĕre (hacer, actuar), verbo asociado a una raíz indoeuropea *dhē- (poner, arreglar).
Este elemento latino -factoria lo tenemos también en el vocablo behetría (del latín benefactoria).
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes